El Programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales del
Instituto Tecnológico de Mazatlán atiende el modelo de educación dual, enfocado
no solo en facilitar y propiciar el aprendizaje académico, sino también por la
vía de la incorporación del estudiante a la vida laborar y a los procesos
productivos de las empresas, con la supervisión académica del profesorado y la
coordinación profesional del personal activo de las empresas.
Con apego al Artículo 3° de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; al Artículo 23 de la Ley de Planeación, los Artículos
1°, 2°, 7° (Fracción VII) y 9° de la Ley General de Educación, y con el fin de
cumplir lo que al respecto se perfila en el PND 2013-2018, el Instituto
Tecnológico de Mazatlán busca lograr contribuir a la meta nacional de forjar un
México con Educación de Calidad, impulsar el desarrollo del potencial humano de
su comunidad, garantizar la inclusión y la equidad en su sistema educativo,
ampliar el acceso a la cultura, el arte y el deporte como medios para la
formación integral del estudiante, promover el cuidado de la salud y hacer del
desarrollo científico y tecnológico, al igual que de la innovación, pilares del
progreso académico, económico y social sustentable de la región.
Basándose en lo anterior, se formula este Programa
Institucional de Innovación y Desarrollo 2016-2019 en concordancia con el PIID
2013-2018 del ITMAZ, el PND 2013-2018 y el PSE 2013-2018 con el fin de
contribuir al desarrollo del potencial de los estudiantes del Sur de Sinaloa
mediante una Educación Superior Tecnológica de Excelencia.
Alineación a las Metas Institucionales Meta del
PND
2013- 2018 | Objetivo del PND 2013-2018 | Objetivo del PSE 2013-2018 | Objetivo del PIID 2013-2018 del TecNM | México con Educación de Calidad | 1.
Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad | 2.
Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior
y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de
México. | 1.
Fortalecer la calidad de los servicios educativos. | 2.
Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo | 3.
Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los
grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa. | 2.
Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa. | 3.
Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de
los ciudadanos. 4.
Promover el deporte de manera incluyente para fomentar una cultura de salud. | 5.
Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos
privilegiados para impulsar la educación integral. 4.
Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente
de la educación integral. | 3.
Promover la formación integral de los estudiantes. | 5.
Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el
progreso económico y social sostenible. | 6.
Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable
para la transformación de México en una sociedad del conocimiento. | 4.
Impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación. | 1.
Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad | 2.
Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior
y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de
México. | 5.
Consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado. | | | 6.
Modernizar la gestión institucional con transparencia y rendición de cuentas. |
|
|