En la carrera de ingeniería en sistemas computacionales se cuenta con 100 estudiantes, de los cuales 83 son del sexo masculino y 17 del sexo femenino. Los índices de aprobación son altos y la deserción es baja, lo que ayuda al cumplimiento de la misión del programa, la planta docente está habilitada con estudios de posgrado, sin embargo, es necesario identificar los grupos de implicados, factores clave, fortalezas y debilidades que permitan construir una visión integral acorde a un escenario conformado por la diversidad de aspectos que influyen en el quehacer educativo.
MISIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Formar profesionistas de manera integral con capacidad analítica, crítica, creativa y de liderazgo que aporten soluciones computacionales en las organizaciones, aplicando las tecnologías de información y de las comunicaciones, comprometidos en su entorno. GRUPO DE IMPLICADOS
· INTERESADOS
FACTORES CLAVES
o Política de financiamiento o La política de evaluación por organismos externos al Estado para la acreditación de los programas educativos y certificación de procesos de gestión escolar o Fluctuación en la demanda de ingreso al programa educativo o Presión de los sectores sociales y productivos por garantizar procesos de calidad en las escuelas · INTERNOS
FORTALEZAS 1. Cuenta con un marco normativo de operación y de reglamentos secundarios que orientan la vida académica y administrativa 2. Cuenta con una planta docente con un buen nivel académico y experiencia docente 3. Programas de apoyo para la formación integral del estudiante 4. Plan de estudios actualizado acorde a las demandas nacionales
DEBILIDADES 1. Becas a estudiantes y maestros 2. Vinculación con el sector social y productivo de la región 3. Falta de consolidación laboral de los profesores al ser un programa de reciente creación 4. Al ser un programa de reciente creación, no existen actualmente condiciones para la creación de cuerpos académicos y la integración formal a redes de investigación
AMENAZAS 1. Competencia de otros planteles que compiten por la escasa matrícula. 2. Desarrollo de la contracultura en la comunidad. 3. Incapacidad económica de los alumnos para financiar su educación.
VISIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales es un programa acreditado y socialmente reconocido como un programa de calidad, que se distingue por trabajar permanentemente hacia la mejora continua de la calidad, basándose en un plan curricular actualizado a partir de la generación de conocimiento que surge de las actividades de investigación, y llevado a la práctica por personal docente altamente calificado, con estudios de posgrado y en permanente formación y actualización pedagógica, y con alumnos formados en competencias y certificados en las herramientas que les permiten incursionar de forma exitosa en los sectores sociales y productivos.
ESCENARIO EN EL 2019
|
CONÓCENOS > Plan de Desarrollo >