La carrera de Ingeniería en sistemas computacionales del ITMAZ debe ofrecer una educación integral
para coadyuvar al desarrollo de las potencialidades de los estudiantes
impactando en la persona, su riqueza interior, su salud y su convivencia en su
comunidad. |
3. Promover la Formación Integral de los Estudiantes
Mostrando 6 elementos
Estrategias | Líneas de Acción | Indicadores | Situación Actual | Meta al 2019 |
---|---|---|---|---|
Ordenar | Ordenar | Ordenar | Ordenar | Ordenar |
Estrategias | Líneas de Acción | Indicadores | Situación Actual | Meta al 2019 |
---|---|---|---|---|
3.1 Fomentar la práctica de las actividades deportivas y recreativas. | 3.1.1 Participar activamente en el programa anual del Departamento de Actividades Extraescolares. | Participación en actividades extraescolares. | Los estudiantes participan activamente en las actividades extraescolares. | Continuar con la promoción e impulso para que el 100% de los estudiantes tengan acceso a la participación en actividades extraescolares. |
3.1.2 Realizar el DÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES. | Integración de la comunidad del programa educativo. | Se ha realizado el día de sistemas computacionales bajo diversas denominaciones con actividades académicas. | Celebrar cada ciclo escolar 1 día de sistemas computacionales con actividades académicas, culturales y deportivas. | |
3.2 Impulsar la práctica de Actividades Artísticas. | 3.2.1 Consolidar el grupo de teatro del programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales. | Grupos de expresión artística | Existen grupos conformados de acuerdo a las actividades extraescolares. | Conformar 1 grupo de teatro a través del cual los estudiantes se puedan expresar y también contribuir al desarrollo de la conciencia social a su alrededor. |
3.2.2 Impulsar el programa CINE CLUB de Sistemas Computacionales. | Actividades culturales. | No existe un cine club en la institución. | Crear 1 cine club promovido por el programa de ingeniería en sistemas computacionales. | |
3.3 Fortalecer la cultura de la prevención, la seguridad, la solidaridad y la sustentabilidad. | 3.3.1 Impulsar y promover protocolos de atención en caso de desastre y emergencia participando en coordinación con las instancias correspondientes. | Prevención y seguridad. | Existe un comité interno de proteción civil coordinado por la subdirección de planeación y vinculación. | Continuar coadyuvando a la cultura de la prevención y seguridad integrando al menos 1 representante por parte de los profesores y estudiantes al comité de protección civil. |
3.3.2 Crear programas mediante concursos de sustentabilidad del entorno con participación e involucramiento de la comunidad escolar. | Sustentabilidad. | La institución atiende las normas en cuanto al manejo sustentable de recursos. | Integrar 1 comité interno al programa educativo que de seguimiento al manejo sustentable de recursos con la participación de la comunidad escolar. |
Mostrando 6 elementos