Fortalecer la calidad de los servicios del Programa
de Ingeniería en Sistemas Computacionales
conlleva a asegurar su pertinencia, mejorar la habilitación del
profesorado, su formación y actualización permanente, impulsar su desarrollo
profesional y el reconocimiento al desempeño de su función docente y de
investigación. |
1. Fortalecer la Calidad de los Servicios Educativos
Mostrando 19 elementos
Estrategias | Líneas de Acción | Indicadores | Situación Actual | Meta al 2019 |
---|---|---|---|---|
Ordenar | Ordenar | Ordenar | Ordenar | Ordenar |
Estrategias | Líneas de Acción | Indicadores | Situación Actual | Meta al 2019 |
---|---|---|---|---|
1.1 Fortalecer el Nivel de Habilitación del Profesorado | 1.1.1 Difundir oportunamente en la academia las convocatorias relativas a los programas de estudios de posgrado emitidos por el Tecnológico Nacional de México, CONACyT y PROMEP. | Profesores con estudios de posgrado. | Alrededor del 50% de los profesores cuentan con estudios de posgrado. | Que el 80% de la planta docente que atiende el programa cuente con estudios de posgrado. |
1.1.2 Definir la pertinencia de los posgrados de acuerdo a las necesidades académicas por atender en el programa. | Pertinencia de los estudios de posgrado. | El 100% de los estudios de posgrado de los profesores son pertinentes al programa. | Mantener el 100% de pertinencia en los estudios de posgrado de los profesores que atienden el programa. | |
1.1.3 Socializar el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) entre los integrantes de la Academia de Sistemas Computacionales a través del Representante Institucional ante el PROMEP con la finalidad de conocer el perfil que se requiere y en su momento aplicar en la convocatoria PROMEP pertinente. | Conocimiento del PROMEP. | Sólo se socializa para los profesores de tiempo completo. | Que el 100% de los profesores conozca este programa en la idea de perfilar la conformación de cuerpos académicos. | |
1.1.4 Incentivar la participación de los profesores del programa en al menos 1 evento que tiene que ver con su formación docente o desarrollo profesional. | Participación en eventos de formación. | Los profesores participan de manera parcial en eventos que tienen que ver con su formación | Que al menos el 80% de los profesores que atienden el programa participe en 1 evento. | |
1.1.5 Promover la participación en el intercambio académico y la movilidad nacional mediante estancias en instituciones científico tecnológicas y/o industria. | Estancias docentes | Actualmente los profesores no han realizado estancias en el marco de convenios institucionales. | Que al menos el 30% de los profesores realice 1 estancia. | |
1.2 Reconocer el Desempeño Académico del Profesorado. | 1.2.1 Fortalecer la participación de la academia mediante la organización del trabajo colegiado. | Trabajo de academia | Se realizan reuniones de academia conforme a lo establecido en la normatividad. | Realizar al menos 2 reuniones de academia por semestre para analizar los aspectos académicos. |
1.2.2 Organizar el trabajo colegiado hacia la conformación de un cuerpo académico definiendo líneas de investigación. | Cuerpos académicos y lineas de investigación. | Actualmente existen 2 lineas de investigación en el programa. | Mantener al menos 2 lineas de investigación registradas y elaborar 1 propuesta de conformación de cuerpo académico. | |
1.2.3 Socializar e Incentivar la participación en programas de estímulos al desempeño docente. | Estímulos al desempeño docente | Se concentra hacia los profesores de tiempo completo. | Socializar al 100% de los profesores los programas de estímulos al desempeño docente. | |
1.3 Fortalecer la Calidad de los Programas Educativos. | 1.3.1 Trabajar en la línea de la mejora continua de la calidad, en el proceso de evaluación y acreditación del programa educativo por organismos reconocidos. | Participación en procesos de evaluación. | Los profesores y el personal de apoyo participan activamente en los procesos de evaluación. | que el 100% de los profesores y del personal de apoyo que atiende el programa participe en los procesos de evaluación interna o externa. |
1.3.2 Socializar y concientizar los beneficios de los procesos de evaluación a la comunidad escolar. | Socialización de la importancia de la evaluación a la comunidad escolar. | Se realizan pláticas con miembros de la comunidad escolar para dar a conocer procesos de evaluación. | Realizar al menos 1 plática por ciclo escolar para dar a conocer los procesos y mecanismos de evaluación que existen así como su importancia. | |
1.3.3 Solventar a corto y mediano plazo cada una de las observaciones realizadas por los organismos. | Atención a observaciones realizadas por organismos. | El programa se someterá a evaluación por parte de un organismo acreditador. | Atender al menos el 50% de las observaciones hechas por el organismo evaluador. | |
1.4 Fortalecer la Calidad de los Programas de Posgrado. | 1.4.1 Analizar la viabilidad de promover un programa de maestría con pertinencia para la carrera en ingeniería de sistemas computacionales. | Oferta de posgrado. | No existe oferta de posgrado. | Trabajar en la elaboración de 1 propuesta de posgrado. |
1.4.2 Incentivar a los profesores a participar en los posgrados de calidad con apoyo CONACyT. | Participación en posgrados de calidad con apoyo CONACyT. | 1 profesor participa como becario en un programa de posgrado con apoyo CONACyT. | Mantener al menos 1 profesor participando en un programa de posgrado con apoyo CONACyT. | |
1.5 Consolidar el Uso de las TIC en los Servicios Educativos. | 1.5.1 Promover la investigación colegiada y multidisciplinaria del uso de las TIC aplicadas a la educación. | Uso de las TIC en los servicios educativos. | Actualmente los profesores y el personal de apoyo utilizan las TIC en los servicios educativos. | Elaborar 1 programa integral de recursos tecnológicos orientado a fortalecer el uso de las TIC. |
1.5.2 Capacitar a los profesores de la carrera en el uso de las TIC como herramienta educativa. | Uso de las TIC como herramienta educativa. | El 100% de los profesores utilizan las TIC como herramienta de apoyo en el ejercicio docente. | Realizar al menos 1 curso para actualización docente en el manejo y/o elaboración de recursos didácticos mediados por las TIC. | |
1.5.3 Impulsar en los profesores el uso de plataformas como entornos virtuales de aprendizaje. | Uso de plataformas. | Alrededor del 40% de los profesores utilizan entornos virtuales de aprendizaje. | Realizar al menos 1 curso acerca del manejo de entornos virtuales de aprendizaje. | |
1.5.4 Impulsar la formación de banco de materiales y recursos educativos digitales de la carrera en ingeniería en sistemas computacionales. | Banco de recursos educativos digitales. | Los profesores manejan recursos educativos digitales en la impartición de sus cursos. | Concentrar 1 banco de recursos educativos digitales de manera colegiada. | |
1.6 Fomentar la Internacionalización del Instituto. | 1.6.1 Promover la participación de estudiantes en el dominio de un idioma extranjero (Ingles). | Dominio de un idioma extranjero. | Existen un programa para el aprendizaje de inglés. | Mantener el 100% de participación de los estudiantes en el programa. |
1.6.2 Impulsar la publicación de resultados de los proyectos en revistas de arbitraje e indización internacionales. | Publicaciones internacionales. | Los profesores fundamentalmente publican los resultados de sus investigaciones en eventos nacionales. | Que al menos se realice 1 publicación internacional. |
Mostrando 19 elementos